SITUACIÓN ACTUAL CON RESPECTO A LA TRATA

El país mediante el Protocolo de Palermo (2020) identifica la trata de personas como el reclutamiento, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, mediante la amenaza o el uso de la fuerza u otras formas de coacción, de rapto, fraude, engaño, abuso de poder o de una posición de vulnerabilidad o de la entrega o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.
La trata de personas en Nepal es una problemática persistente, se estima que entre 20.000 y 23.000 personas son víctimas de la trata cada año, especialmente mujeres y niñas entre los 12 y los 25 años provenientes de las zonas rurales del país, donde el índice de pobreza es mayor y por lo tanto son más vulnerables a los engaños.
imagen10
La frontera entre Nepal e India, que se extiende a lo largo de 1.600 kilómetros presenta solo 14 puestos de control, lo que facilita la trata de personas, así, cada año, más de 20.000 mujeres y niñas son trasladadas ilegalmente desde Nepal hacia la India. Esto se ha visto agravado tras el terremoto de 2015.

Aunque el gobierno ha implementado leyes específicas, unidades contra la trata y campañas de concienciación, aún persisten graves desafíos: corrupción, limitada capacidad de aplicación de la ley, identificación insuficiente de víctimas y escasos recursos para su rehabilitación.